Nicaragua, especialmente Managua, ha experimentando un crecimiento sostenido de proyectos urbanísticos en los últimos años. Actualmente, la ciudad cuenta con más de 50 proyectos habitacionales según datos de la última feria del hogar “ExpoHogar 2017”.
A medida que avanzan, cada vez más empresas constructoras buscan la manera de poner a disposición del mercado la mejor propuesta habitacional; tomando en cuenta elementos como la ubicación, tamaño, materiales y sobre todo seguridad para los habitantes de sus proyectos. Es en este aspecto que surge la pregunta, ¿Cómo podemos mejorar los procesos de seguridad en condominios y residenciales?
La respuesta es sencilla: Con tecnología. En la ciudad de Managua, la mayoría de condominios y residenciales cuentan con puntos de control para entrada y salida vehicular, resguardados por personal de seguridad quienes también se encargan de llevar el control de entrada y salida de los vehículos de habitantes y visitantes que ingresan al lugar.
Este proceso, si bien garantiza el control vehicular en las zonas residenciales, no brinda la seguridad de que las personas adecuadas son las que ingresan o salen de las viviendas, puesto que la delincuencia común encuentra nuevas formas y se especializa más en temas de hurto cada día.
Esta incertidumbre y falta de automatización es causa de preocupación e incluso molestia en algunos habitantes de condominios, debido a que representa una brecha para que cualquier persona u empresa acceda al lugar donde habitan con fines dudosos. Por ende, genera un mala experiencia en los habitantes al no tomar en cuenta todos los elementos de seguridad necesarios para resguardar sus bienes y la tranquilidad de sus familias.
Sin embargo, existen soluciones automatizadas que trabajan de la mano con los elementos de seguridad actuales con los que cuentan algunos proyectos residenciales. Una de estas soluciones son los sistemas de control de accesos vehicular, los cuales se implementan para tener el control de los vehículos que circulan por la zona, asegurando el paso a los vehículos permitidos y restringiendo a aquellos que no reconoce o no son esperados por los habitantes de la zona residencial.
Dentro de este sistema existen varios métodos de verificación que permiten a los vehículos de los habitantes o sus visitantes acceder a la zona residencial, dentro de estos destacan los controles biométricos (reconocimiento de voz, escaneo facial y ocular, huella digital, etc.) y los controles de acceso a través de tarjetas de proximidad o banda magnética.
Te puede interesar: Cómo la automatización de procesos puede hacer crecer tu negocio
Estas herramientas permiten a los habitantes de la zona poseer un método para acceder a su residencial o condominio de forma eficaz y segura, permitiendo que el personal de seguridad tenga mayor flexibilidad de identificar intrusos o prevenir situaciones que pueden causar alteración, daño o perjuicios.
La clave del éxito en la implementación de estos sistemas está en que mejoran la experiencia de vida de los habitantes de una forma innovadora y adaptada a sus hábitos de consumo tecnológico, permitiendo así mismo el ingreso de automóviles de forma controlada y organizada, facilitando base de datos con toda la información necesaria: placas, descripción del vehículo, propietario, datos de contacto y toda la información que se considere necesaria para un correcto control de acceso vehicular.
Definitivamente, observamos que la tecnología es una herramienta que puede ser aplicada en cualquier ámbito de negocios, sobre todo si se busca mejorar la experiencia de los clientes y agregar aún más valor a sus procesos.