Si hay algo que no se recupera, es el tiempo de vida que perdemos en una fila de banco, en la fila del auto café o en la caja de pago de sus proveedores. Y qué hay de los minutos al teléfono con un sistema automatizado, que brinda a sus clientes 10 opciones innecesarias para una transacción, cuando al final todos sabemos que terminarán eligiendo hablar con un operador.
Sí, y es que estamos quitándole tiempo de vida a nuestros usuarios cuando podríamos ofrecerles la comodidad de realizar sus transacciones a través de un sistema de pago móvil, desde sus teléfonos inteligentes.
En el entorno económico actual, donde somos parte de un sistema financiero altamente globalizado, estamos en constante competencia por la calidad de nuestros servicios. En este contexto, no solo gana la marca que provea los mejores productos o servicios, sino, quienes hagan de la experiencia del usuario un acontecimiento que desee repetir. La gran ventaja es que mientras mejor la experiencia, mayores nuestras ventas. En países que utilizan medios electrónicos como medio de pago, como el caso de México, por ejemplo, el comercio electrónico generó ventas por más de 257,000 millones de pesos en 2016, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).
¿Cuáles son las ventajas de los medios de pago móviles para nuestros usuarios?
- Son un 63% más rápidas que el efectivo y un 53% más rápido que usar una tarjeta de crédito tradicional, según un análisis de American Express sobre pagos contactless.
- Algunos métodos no requieren la presencia física del usuario para realizar la transacción.
- Las transacciones son aprobadas únicamente cuando el código de seguridad es ingresado en el dispositivo.
- El usuario puede realizar las transacciones en tiempo real.
- Hacer cualquier pago o compra está al alcance de un clic.
- Tiene toda su información de pago almacenada en un solo dispositivo.
- En caso de robo de tarjetas físicas, puede reportar y bloquear las tarjetas desde su celular.
- ¡Sin filas!
Las ventajas son innumerables, pero la más importante de todas es que: el usuario es el protagonista de todas sus transacciones, no necesita intermediarios y él mismo decide cómo, cuándo, dónde y con qué pagar. ¿Ofrece su empresa la autonomía financiera que requieren sus usuarios?
Si no, aquí le mostramos algunos conceptos de pagos móviles que le serán de utilidad para identificar qué tipo de servicio es el mejor para su mercado.
Pago de comercio
En este tipo de pago, el usuario abre un navegador de internet, agrega artículos al carrito, ordena sus productos o servicios y recibe un comprobante de compra/venta digital.
Pagos digitales
Este método es uno de nuestros favoritos. En este, los usuarios no requieren ningún tipo de contacto entre sus tarjetas y máquinas POS, por ejemplo. En esta categoría, podemos incluir los pagos que se realizan a través de un teléfono móvil. Los pagos digitales toman su información de pago almacenada en el teléfono y requiere de un número PIN para completar la transacción.
Cartera móviles
Tan simple como tener una billetera digital, que almacena toda la información de tarjetas en un solo lugar.
La tecnología para simplificar las operaciones de sus clientes existe y se encuentra a su alcance, ¡le acompañamos en su proceso de digitalización financiera! Para tener un análisis personalizado acerca de su situación actual y conocer las soluciones pensadas para su empresa para su empresa, haga clic aquí.
Suscríbase a nuestro blog para tener más información sobre cómo la tecnología facilita e impulsa su empresa.